“¿Estás ahí, Yin?”: el delirio y la literatura encarnan en escena

Un delirio, de alcohol y paranoia, es el viaje que propone “¿Estás ahí, Yin?”, protagonizado por un profesor rural de Vicuña que está empeñado en salvar a YinYi -el hijo suicida de Gabriela Mistral- del infierno. Con la dirección de Cristian Plana y la interpretación de Marcelo Alonso, se trata de una soberbia adaptación teatral del cuento homónimo escrito por Cristián Geisse, que se interna en el dolor de la poetisa y su frustrada maternidad.
Plana, desde una articulación de materiales que roza lo onírico construye un espacio atemporal y-por qué no- paranormal, donde este profesor de Vicuña encarnado por Alonso se encuentra con Yin Yin y, además, se trasviste como Gabriela Mistral.
La acción parte con Alonso en un costado del escenario, con las cortinas cerradas, vestido con una amplia falda y una chaqueta tipo sastre en color azul, al estilo Mistral. Este comienzo, que funciona a modo de introducción de lo que vendrá después, sitúa al espectador en lo será en el punto de inflexión en la vida del protagonista. La voz del intérprete articula un fraseo permeado por la emocionalidad, y su cuerpo exigido al máximo (mandíbula en tensión, sudor empando la frente), entregan el contexto del desvarío de este profesor: alcohólico, obsesionado por Yin Yin, abandonado por su mujer, en una crisis existencial y psíquica que lo lleva a sorprenderse tirado en medio de la calle.
Luego, se abren las cortinas y el escenario es presidido por una gran roca. El protagonista abandona la ropa de Mistral y se convierte en un profesor que refiere a la imagen que tenemos internalizada de alguien que enseña en la ruralidad; con anteojos, parca, amplios pantalones y un morral de cuero. Un aspecto que podríamos llamar anodino.
Dese ese momento el docente empieza a narrar en primera persona su encuentro con dos alumnos (Mikclee Lafond y Benjamin Steevens) que lo invitan a tomar y consumir drogas. En medio de la obnubilación de la conciencia, el profesor confunde a los jóvenes con los compañeros de estudios que hicieron bullying a Yin Yin durante su estadía en Petrópolis, Brasil.
Los encara. Los interpela. Pero entonces la realidad se cuela en el teatro, y es Marcelo Alonso quien los invita a dejar el escenario. “Vayan a descansar”, les dice, para asumir la figura del performer solitario que pone su cuerpo y su energía al servicio de la representación. Inmolación pura.
Cristian Plana consigue, en su rol de orquestador de la propuesta, transponer la literatura de Geisse a material teatral. Reconfigura el texto del autor, oriundo de Vicuña, encarnando sus tópicos (la maternidad, el deseo de la Mistral de ver a Yin Yin, la posibilidad de otros planos, la lucidez del delirio) a través de la voz y la corporalidad de Alonso.
El actor realiza un impactante tour de force a la manera de un solitario primer bailarín, con un enorme despliegue de energía que -seguro- debe llevarlo a agotamiento.
Claudia Yolin, a cargo del diseño integral, es pieza fundamental en la creación de este lugar que existe en un plano diferente a la realidad que ve el ojo cotidianamente. La detallada iluminación, así como cada detalle de la indumentaria de Alonso, colabora a ambientar ese lugar en ninguna parte.
Sin duda “¿Estás ahí, Yin?” es un desafío para el espectador. No porque sea un apuesta hermética o cerrada, sino porque nos obliga a sumergirnos en el espacio mental del profesor protagonista sin las trabas que impone el querer entender a toda costa. Si lo logramos, nos tocará la emoción e inclusive el humor que por momentos aflora. Si esperamos lógica, nos quedaremos afuera.
En la obra, la dupla Plana-Alonso (“Partido”, 2008) es capaz de escenificar lo que parece solo idea. Las imágenes que detona la lectura son evidenciadas en este trabajo, que remece y que puede provocar emociones diversas. Todas, menos indiferencia.

Ficha artística
Texto: Cristián Geisse
Dirección: Cristián Plana
Elenco: Marcelo Alonso, Mikclee Lafond, Benjamin Steevens
Diseño integral: Claudia Yolin
Diseño sonoro: Joaquín Vallejo
Vestuario: Franklin Sepúlveda
Producción: Nicole Venegas
Foto portada Pola González Durney

Coordenadas
Hasta el 2 de junio en GAM