Exploración existencialista transdisciplinar

“Fundamento” es un proyecto multidisciplinar que se pregunta sobre el valor del quehacer artístico en la construcción del futuro, explorando sus afectos más profundos en torno a la muerte y el sentido de vivir

En el espacio escénico, ocho artistas enfrentados a un mañana poco alentador se reúnen para morir. Ante el miedo a fallar, escogen muertes para ensayar una y otra vez, simulando, sin descanso, su deceso. Entre la insistencia del ejercicio y la precisión coreográfica que compone cada uno de sus movimientos, surge en el grupo aquello que los sostiene para continuar: la creación.

La pieza, dirigida por la actriz Adriana Stuven, se articula a partir de cuadros donde el movimiento de sus intérpretes –quienes provienen de la danza y el teatro–  dan origen a una progresión dramática circular que muestra, de forma repetitiva, la misma situación.

En una especie de rito no-fúnebre, los personajes no se sostienen en el diálogo, sino en la representación compartida y cómplice de la simulación de la muerte. “No es solo un gesto de desesperanza. Es también un acto de lucidez en el borde del abismo, para que aparezca con más claridad lo que todavía nos importa”, adelanta Stuven.

El montaje aparece, desde su investigación, como un ensayo en torno a la decisión de abandonar la vida en el mundo actual. Tomando como referencia algunos modelos reincidentes de muerte, la puesta en escena pone al centro el cuerpo de sus protagonistas, los cuales traducen los estados y emociones que atraviesan, por ejemplo, las personas adictas al fentanilo o los suicidas del bosque japonés de Aokigahara.

Cada cuadro de la obra funciona como una exploración física y estética de la muerte, la cual es sostenida por tiempo limitado en escena. Tras esta operación –que se extiende por cerca de sesenta minutos–, está la dirección coreográfica de Daniella Santibáñez, el dramaturgismo de Ignacia Agüero y la asistencia en dirección de Bárbara Pinto Gimeno.

“En Fundamento todo termina. Pero también, en ese término, algo nace: una comunidad breve, un espacio compartido en el que se piensa la propia posteridad”, asegura su directora.

Según Montserrat Ballarin, integrante del elenco, se trata de una propuesta que “plantea una serie de preguntas que nos convocan a todos; la pregunta sobre la muerte, que es un gran misterio, y están puestas esas preguntas sobre el escenario para que podamos resolverlas y especular en torno a ellas en conjunto”.

 

Ficha artística
Dirección: Adriana Stuven del Valle | Asistencia de dirección: Bárbara Pinto Gimeno | Dirección coreográfica: Daniella Santibáñez | Dramaturgista: Ignacia Agüero | Elenco: Rodrigo Pérez, Elizabeth Rodríguez, Daniella Santibáñez, Julián Marras, Montserrat Ballarin, Carolina de la Maza, Imanol Ibarra y Camila Saiz | Producción ejecutiva: Julián Marras | Producción general: Tamara Capino | Diseño integral: César Erazo Toro | Diseño sonoro: Cristián Heyne y Javier Medialdea | Fotografía afiche: Daniel Corvillón | Registro audiovisual: Ignacio González (Hurto Visual) | Registro fotográfico: Javier Alonso


Coordenadas
GAM
27 de junio al 6 de julio
Ju y Vi— 20 h. Sá— 18 y 20 h. Do— 19 h

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *