A través de la danza y la voz, cuatro intérpretes de entre 14 y 17 años: Isis Yanten Navarro, Aylin Berrios Sepúlveda, Daniela Martínez Olivares y Maite Banavides Rubio, revelan su manera de sentir y habitar esta etapa llena de preguntas, cambios, nostalgia y deseo. Una poética celebración de la adolescencia en toda su fragilidad y potencia donde recuerdos, confesiones y movimientos que brotan de sus propios cuerpos, se convierten en un íntimo y estremecedor viaje compartido.
Destacada por el Círculo de Críticos de Arte como mejor montaje de danza contemporánea 2023, por “TRANS- FUSIÓN” y, tras su aplaudida retrospectiva y exitosas temporadas de su última creación, “KILTRAS”; la compañía Danza JAM vuelve con esta intensa propuesta financiada por el fondo Creación de Montajes Escénicos 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Bajo la dirección de Jennifer Alegría, la puesta se estrena gratis este 23, 24 y 25 de octubre en el Centro Cultural de Puente Alto.
“Se sabe que la adolescencia no es un proceso fácil y queremos representar a aquellos que pueden sentirse confundidos o perdidos en este período de la vida. Desde nuestro conocimiento e información, también buscamos dar voz a problemáticas o procesos que enfrentamos hoy en la sociedad y entender todo esto desde el arte de la danza. Que intenten ver, a través del cuerpo, el mensaje que les queremos dar como bailarinas. Con nuestra danza podemos transmitir mucho”. 
Así explica Aylin Berrios Sepúlveda la importancia de ser parte de “Lo que abandoné”, que protagoniza junto a Isis Yanten Navarro, Daniela Martínez Olivares y Maite Banavides Rubio. Se trata de un biodrama de danza donde cuatro jóvenes intérpretes de entre 14 y 17 años, funden recuerdos, confesiones y movimientos que brotan de sus propios cuerpos para ofrecer un íntimo y estremecedor viaje compartido. 
Una poética celebración de la adolescencia en toda su fragilidad y potencia. “Es una obra que da una mirada distinta y más real de la vida de un adolescente y los procesos que enfrenta en ese camino. Esperamos generar un fuerte impacto en cada una de las personas que la vea y que se queden con un gran mensaje”, continúa.
Dirigida por la bailarina y coreógrafa, Jenniffer Alegría Morales; la iniciativa es una creación y producción de Danza JAM, que intenta dar visibilidad a las propias voces adolescentes, fomentando el intercambio, la escucha y la identificación. “Como adultos tenemos el deber de escuchar a las nuevas generaciones porque ellos son los que van a seguir con el mundo. Si bien es importante transmitir la experiencia, también lo es escuchar a los jóvenes, entenderlos y no juzgar tanto. Esta obra promueve esa comunicación intergeneracional”, describe. 
Con diseño integral de Eduardo Cerón, vestuario de Daniel Bagnara y composición musical de Octavio O ´Shee Siquicciarini, la puesta en escena apuesta por una estética pop y actual, que incluye cámaras y proyecciones. El proyecto también se enfoca en la descentralización, por ello se efectuó un llamado abierto a niñas de entre 14 y 17 años de las comunas de La Florida y Puente Alto para audicionar y formar parte del proceso, se seleccionaron cuatro bailarinas del sector, realizaron mediaciones artísticas con el Teatro La Florida y programó temporada en el Centro Cultural de Puente Alto.
“Es parte de nuestra misión, como compañía y academia, llevar arte y danza a espacios periféricos porque nosotros somos un espacio periférico. Nos resulta muy trascendente y pertinente trabajar con nuestros territorios”, concluye.
Ficha artística
Dirección: Jenniffer Alegría Morales
Diseño integral: Eduardo Cerón Tillería
Diseño de vestuario: Daniel Bagnara Mena
Asistencia de dirección: Macarena Olavarría Acuña
Composición musical: Octavio O ´Shee Siquicciarini.
Interpretación: Isis Yanten Navarro, Aylin Berrios Sepúlveda, Daniela Martínez Olivares, Maite Banavides Rubio
Producción: Oliver Estuardo y Jenniffer Alegría
Prensa: Claudia Palominos
Creación y Producción general: DANZA JAM 
Coordenadas
Centro Cultural Puente Alto (Eyzaguirre 02115, Puente Alto, Stgo., RM).
23, 24 y 25 octubre
jueves, viernes y sábado, 19 h
Duración: 60 min
Recomendada para + 10 años
GRATIS, previa inscripción Pagina Web Cultura Puente Alto

