La llegada de Amal a Chile marcará un hito en la memoria cultural del país, comenzando con las miles de personas que se congregaron en la Plaza de la Constitución para recibirla, dando inicio al Festival Internacional Teatro a Mil, presentado por Fundación Teatro a Mil y Escondida | BHP. Amal, una marioneta de 3, 5 metros que representa a una niña refugiada de 10 años que ha recorrido el mundo, cautivó a los chilenos con su mensaje de solidaridad y humanidad. Tal como lo ha hecho en Europa y en México, con su llegada a Chile logró conectar a los espectadores -niños, jóvenes y adultos- con la humanidad de su historia. Pero lo hizo no solamente por su mensaje, sino que también por la calidad artística del show. No por nada Time Out lo catalogó como el “Evento de Arte número uno de Nueva York de 2022” y fue considerado uno de los Mejores Eventos de Teatro de 2022 por el New York Times.
La directora general de la Fundación Teatro a Mil, Carmen Romero Quero, destacó la relevancia de abordar como sociedad los desafíos que viven las infancias, los migrantes y los desplazados alrededor del mundo: “Ver a miles de personas reunidas para recibir a Amal nos llena de esperanza. Se ha transformado en un símbolo de los Derechos Humanos en el mundo y esperamos que también lo haga, sensibilizando a las personas con su historia”, señaló. “Esperamos que disfruten del festival, que tengamos un verano lleno de teatro, de danza, de arte; que estas disciplinas sean nuestras compañeras desde la más tierna infancia y que efectivamente sean un derecho y sean esenciales la vida de todos nosotros, los ciudadanos de Chile y ojalá del mundo entero”, concluyó.
En tanto, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, también enfatizó en la importancia del mensaje que extiende la niña interpretada por la marioneta. “Amal es el corazón del proyecto de The Walk (La caminata), un llamado de atención universal sobre los efectos de la inmigración, de los desplazados, de los niños que huyen de la guerra, de la violencia y la persecución”.
Amal (nombre árabe que en castellano significa Esperanza) es una niña refugiada de origen sirio de 10 años que ya ha visitado Europa, viajando por países como Francia, Alemania, Reino Unido, Ucrania, Polonia, Suiza, Bélgica, Italia, Grecia y Turquía, además de recorrer Canadá, Estados Unidos y Australia, por mencionar sólo algunos. Esta es la segunda vez que Amal se presenta en América Latina: en 2023 fue recibida en México, visitando 11 territorios de la nación azteca y convocando a 500 mil personas a lo largo de los más de 5 mil kilómetros recorridos.
Tras arribar a la mítica Estación Central y recorrer el GAM y la Plaza de la Constitución, la travesía de Amal por Chile continuará por las siguientes comunas de la Región Metropolitana, donde será recibida de distinta manera por las organizaciones sociales, culturales, comparsas, estudiantes y familias de cada lugar:
La Granja | sábado 4 enero, 11 hrs.| Estadio con Quebec.
Pudahuel | sábado 4 enero, 20 hrs.| Parque Amengual.
La Pintana | domingo 5 enero, 11 hrs. | Frontis Municipalidad de La Pintana
Quinta Normal | domingo 5 enero, 19 hrs.| Av. Costanera Sur con Santa Adriana.
Renca | domingo 5 enero, 20.30 hrs. | Av. Condell con Av. Pdte. Salvador Allende
Puente Alto | lunes 6 enero, 11 hrs. | Estación Sierra Nevada con Estación Pitrufquén, Bajos de Mena.
San Bernardo | lunes 6 enero, 19 hrs. | Parque Cordillera de Los Andes.
Cerro Navia | martes 7 enero, 11 hrs. | Violeta Parra con Jorge Giles.
Pedro Aguirre Cerda | martes 7 enero, 20 hrs. | Galo González con Unidad Popular, frontis Parroquia Nuestra Señora de la Victoria.
Lampa | sábado 25 enero, 11 hrs. | Plaza de Armas.
El viaje de Amal también recorrerá algunas regiones de nuestro país:
San Pedro de Atacama | jueves 9 enero, 11 hrs. | Ignacio Carrera Pinto con Pedro de Valdivia
Peine | jueves 9 enero, 20 hrs. | Iglesia San Roque
Mejillones | sábado 11 enero, 11 hrs. | Muelle Artesanal
Antofagasta | domingo 12 enero, 11 hrs. | Río Maule con Detective Solon Salas Fuentealba
Antofagasta | domingo 12 enero, 20 hrs. | Explanada Av. Grecia frente a calle Hugo Silva Endeiza
Iquique | martes 14 enero, 11 hrs. | Plaza Arturo Prat
Pica | martes 14 enero, 20 hrs.| Carlos Ibáñez del Campo con Pintados Matilla
Andacollo | jueves 16 enero, 20 hrs. | Plaza La Serena
Casablanca | lunes 20 enero, 19.30 hrs. | Frontis Casa de la Cultura
La Calera | martes 21 enero, 11 hrs. | Plaza O´Higgins
San Felipe | martes 21 enero, 19 hrs. | Av. Yungay entre Chacabuco y Santo Domingo
Punta Arenas | jueves 23 enero
Por último, el sábado 25 de enero, Amal se encontrará fugazmente con el protagonista de otro espectáculo, “Mo y la cinta roja”, de la compañía francesa L’homme Debout. Mo, marioneta de 7 metros de altura que representa a un niño migrante, cerrará esta versión del Festival Internacional Teatro a Mil con un recorrido que comenzará a las 21:30 horas en Paseo Bulnes y se desplazará hasta la Plaza de la Constitución, donde estará Amal para despedirse del público que acompañó su viaje durante enero.