Francisca Walker se convierte en Marlene Dietrich

Marlene Dietrich fue un ícono en la década de los 50. Actriz y cantante, cultivó una imagen irreverente que plasmó en el uso de ropa masculina, el lucimiento de sus largas piernas, un desparpajo arrollador y romances con hombres y mujeres. El musical “Marlene”, dirigido por Juan Cristóbal Meza y protagonizado por Francisca Walker, recorre la vida de la diva a través de las canciones más emblemáticas que entonó, relacionándolas con su biografía y con cada capítulo de la historia que le tocó vivir.

Hay texto, músicos en vivo y danza. ¿La inspiración? El recital en Broadway “An Evening with Marlene Dietrich”, por el que la diva ganó un Tony en 1968, y el libro biográfico de María Riva, su hija, titulado “Marlene Dietrich” y que la retrata como una madre manipuladora, fría y ególatra.

“Nos fijamos en Marlene Dietrich porque es icónica, porque va más allá de lo femenino para transformarse en una figura de culto tanto en moda, política, religión y arte. Tuvo una participativa lucha contra el nazismo, manteniendo de paso permanente contacto con los más altos mandatarios de la época, así como escritores e intelectuales. Nos sorprendió cómo había sido capaz de mantener todo este legado, toda esta atención de la sociedad, durante su vida completa”, señala Juan Cristóbal Meza, músico y productor.

Meza precisa que no fue difícil escoger a Francisca. “Me parece que es una de las pocas actrices que está técnicamente dotada para este desafío que es inmenso, tiene que cantar un repertorio dificilísimo, bailar, y actuar, y lo hace increíble”, afirma.

Para prepararse, la actriz leyó la biografía de Marlene escrita por su hija, ha visto sus entrevistas, el concierto que dio en Las Vegas en 1953 y también sus famosas películas. Francisca reconoce que “había visto fotos de ella sin saber quién era, había escuchado la música que ella cantaba en sus shows, amaba su estética y admiraba a todos los artistas que admiten usarla como un referente o inspiración, como Madonna, Freddy Mercury y David Bowie. Marlene irrumpió en la historia del cine, de la música y del cabaret… lo cambió todo y hoy somos herederos de su legado”.

En escena, Francisca Walker está acompañada de la bailarina Martina Córdova, quien, enmascarada, representa a diversos personajes de su vida.

Play List de la obra: “Jeny de los piratas” y “Maky knife”, de “La ópera de los 3 centavos”;
“Alabama song”, de “Mahagonny; “Falling in love again” y “Lola”, de “El Ángel azul”; “La vie en rose”, “Lily Marlene”, “Diamonds are the best girl friend”, “Lazy girl”, “Gigolo”, “Blues for mama”, “We’re the flowers gone” y “My way”.

Sobre Marlene Dietrich ( 1901- 1992) : Actriz y cantante alemana que adoptó la nacionalidad estadounidense. Es considerada como uno de los más eminentes mitos del séptimo arte, y también como la novena mejor estrella femenina de todos los tiempos, según el American Film Institute. La capital alemana vivía un ambiente licencioso y efervescente antes de Hitler; con muchos locales nocturnos, famosa donde florecía la libertad sexual y el travestismo. Este espíritu marcó el carácter de la joven Marlene.
En Estados Unidos se transformó en estrella de cine, manteniendo su vida privada en secreto aunque todo Hollywood conocía sus amores bisexuales. Desde los años 50 hasta la década del setenta realizó giras con espectáculos de cabaret en países como Argentina, Brasil, Sudáfrica y hasta Rusia

Ficha artística “Marlene”
Protagonizada por Francisca Walker junto a Martina Córdova
Dirección: Juan Cristóbal Meza
Dirección de actrices: Elsa Poblete
Coreografías: Mónica Valenzuela
Escenografía e iluminación: Ramón López
Producción: Raúl Urzúa Davis
Imágenes y fotografías: Rodrigo Hoffmann, Daniela Murden
Música: Berlín Orquesta
Texto: Juan Cristóbal Meza.

Funciones
23 de mayo en Casa Tudor
28 – 29 de mayo Teatro Nescafé de las Artes
19-20-21-22 de junio Centro Cultural GAM
Todos los jueves de julio en el Teatro San Ginés